Cuatros claves que le ayudarán con el Impuesto sobre la Renta este 2024
- Manuel Rodríguez (Socio)
- 26 nov 2024
- 3 Min. de lectura

El próximo 15 de marzo, vence el plazo para presentar y pagar el impuesto sobre la renta, una obligación que recae sobre todas las personas físicas y jurídicas con actividades económicas en el país. Este impuesto, también conocido como impuesto a las utilidades cuya declaración es D-101, esta es esencial para garantizar el cumplimiento fiscal y evitar sanciones económicas.
En esta guía, le presentamos cuatro claves importantes para cumplir correctamente con esta obligación tributaria y proteger la estabilidad de sus finanzas.
Cumpla puntualmente para evitar multas
La presentación tardía o el incumplimiento en el pago del impuesto sobre la renta puede conllevar sanciones significativas:
Multa por omisión: Medio salario base (¢231.100 en 2024), reducible a ¢46.220 si la declaración se realiza voluntariamente antes de ser notificado.
Intereses moratorios: Calculados al 10% anual sobre el monto dejado de pagar.
Sanción por pago atrasado: 1% mensual sobre el monto pendiente, cobrado por cada mes completo de atraso.
Realice la declaración y el pago a través de la Administración Tributaria Virtual (ATV) para evitar cualquier retraso y conservar un registro digital de sus gestiones.
Conozca la reforma al Artículo 1 de la Ley N.º 7.092
Desde octubre de 2023, las personas jurídicas pertenecientes a grupos multinacionales deben cumplir con disposiciones específicas, en virtud de la reforma a la Ley de Impuesto sobre la Renta.
Estas empresas deben analizar si poseen sustancia económica en Costa Rica, lo cual implica:
Contar con personal, activos, infraestructura y operaciones reales dentro del país.
Realizar decisiones estratégicas localmente y asumir riesgos relacionados con las rentas pasivas percibidas.
Incurrir en gastos necesarios para la adquisición, tenencia o enajenación de bienes o servicios.
Si la entidad no califica bajo estos criterios, debe declarar dichas rentas pasivas mensualmente como rentas de capital, fuera de la declaración general de utilidades.
Dato importante: En ningún caso, las rentas pasivas extraterritoriales serán parte de la renta imponible del impuesto sobre las utilidades. Estas deben incluirse como ingresos no gravables en la declaración.
Diferencial Cambiario: Identifique lo Realizado
La apreciación del colón frente al dólar en los últimos meses ha generado retos para quienes perciben ingresos o manejan obligaciones en moneda extranjera. Según la normativa vigente, solo los diferenciales cambiarlos realizados son gravables o deducibles.
¿Qué significa esto?
Un diferencial cambiario realizado ocurre cuando se liquida efectivamente una cuenta en moneda extranjera, por ejemplo, al recibir un pago o saldar una deuda.
Los ajustes contables mensuales para actualizar cuentas por cobrar o pagar al tipo de cambio no son considerados como realizados, y por lo tanto, no son gravables ni deducibles.
Ejemplo práctico: Si un cliente paga una factura en junio, el diferencial cambiario generado al momento de dicho pago será considerado realizado y sujeto a gravamen.
Verifique los requisitos para deducir gastos
Para optimizar su carga tributaria, asegúrese de cumplir con los criterios necesarios para deducir gastos en su declaración. Estos deben ser:
Útiles, necesarios y pertinentes para generar ingresos gravables.
Respaldados por comprobantes electrónicos emitidos durante el período fiscal correspondiente.
Sujetos a retenciones aplicadas correctamente cuando corresponda.
Excepciones permitidas: Algunos gastos realizados en el exterior pueden deducirse si están contemplados en el artículo 8 de la Ley N.º 7.092, como:
Viáticos.
Gastos por capacitación o especialización de personal en el extranjero.
Otros pagos autorizados en la legislación.
Por otro lado, el artículo 9 de la misma ley prohíbe la deducción de otros gastos generados fuera de Costa Rica, salvo las excepciones mencionadas.
Cumplir con la declaración y pago del impuesto sobre la renta no solo evita sanciones, sino que le permite mantener en regla las operaciones financieras de su negocio. Tome en cuenta estas claves para gestionar de manera eficiente sus obligaciones tributarias y optimizar los beneficios fiscales permitidos por la ley.
Si requiere asesoría profesional para la preparación de su declaración o análisis tributario, no dude en contactarnos. Estamos aquí para apoyarle en cada paso de este proceso.
¡Asegure el éxito financiero de su empresa con una correcta planificación fiscal!
Comentarios